lunes, 8 de junio de 2015

Rubia de ojos platinos

No había quién te hallara,
Caminabas como un ánima
Entre un ejército de tristes cipreses.

Bajo la lluvia de otoño,
Bajo un oscuro manto
De estrellas muertas
Y velas apagadas.

Buscando unas manos cómplices,
Una mirada infinita,
Una respuesta al azar,
Una respuesta
Al vaivén de las olas en el mar.

¡Mira al horizonte!
Dime que ves,
Rubia de ojos platinos.
Es acaso un sueño,
Acaso la vida fluye
En un escenario.
Acaso somos marionetas
De hilos rotos
O nuestro destino
Está sellado en pergamino.



Todos los derechos están reservados ©. Diego Torres 2015.

Baño Sideral


Pides a gritos
Baños húmedos
De saliva y sal
En tu desnudo cuerpo.

De tu tersa piel
Nacen mis más anhelados sueños.

Noches de insomnio
De calor sofocante,
De cómplices gemidos,
 De finas sedas,
De éxtasis siderales.

Un día fuiste tierra,
Polvo de estrella,
La belleza del universo
Concentrada en tus senos y caderas.

Pobre  de mí,
Caí en el embrujo de tu mirada
En una noche de cielo raso
A la luz de la luna llena
Con los pies mojados
Y cubiertos de arena.




Fuimos dos extraños

Fuimos dos extraños
uniendo espacios vacíos.

Voy y vengo,
vuelves y te vas.

Entre el plúmbeo abismo
de las paredes
recorro cada palmo de tu piel,
cada poro de tu cuerpo.

Maldigo tu ausencia,
maldigo tu presencia.

Miro el fondo de una botella,
apuro un cigarrillo,
solo nos queda el recuerdo,
solo nos queda la ilusión
de huir de esta colmena
que me asfixia,
que me quema.

Sueño con el aire puro
de las montañas,
con la infinitud de las estepas.

Sueño que nada pasó,
que todo comienza,
que la vida no tiene fronteras,
sueño con ríos mansos
y paseos en barca.
Sueño con la inexistencia del tiempo,
que tú y yo fuimos siempre
y siempre seremos.





 Todos los derechos están reservados. Se permite el uso de esta publicación si la autoría es referida.© 


Semáforo en Rojo

Cantan las golondrinas
Bajo el oscuro manto del cielo,
Pasean mujeres y niños,
Un hombre fuma un cigarrillo.

El lotero reparte suerte,
Pedacitos de ilusión.

Sueña la alcazaba con días mejores,
Sueña la alcazaba con baños eternos al sol.

Un claxon suena a la lejanía,
Un semáforo en rojo
Un encuentro de dos antiguas amistades.

Juega un gato con un pájaro sin alas,
Para el no existe el tiempo,
Para el no existe el miedo,
Tan solo el deseo de vivir,
De seguir existiendo.

Tras los muros de un cálido hogar,
Una familia cena viendo el noticiero.
Una bomba estalla en Irak,
Un terremoto desola Nepal,
Cientos de niños mueren en Ruanda,
Un negro es tiroteado en Filadelfia,
En el estrecho naufraga una patera,
Messi gana el balón de oro.

Hablan los políticos de libertad,
Hablan de democracia.

La imágenes se borran,
Nadie recuerda las desgracias,
Otras nuevas llenarán las portadas de los periódicos.

En un café charlan dos abogados
Sobre su último pleito,
Y dos agricultores sobre la lluvia del cielo.

Un joven desnuda con la mirada
A una moza ligera de ropa,
De su voluptuoso cuerpo
Emana fuego escondido,
Noches de insomnio,
De húmedos sueños
Y orgasmos en la arena.

Soy como el toro de las dehesas,
Como el oso pardo
Y el ciervo de Sierra Morena.
Soy como todos,
Un animal escondido
Tras una armadura vieja.


Todos los derechos están reservados© . Diego Torres 2015.

viernes, 29 de mayo de 2015

Los sensuales brazos del totalitarismo.

Estoy preocupado, inmensamente preocupado y asustado. Mientras escribo estas líneas un invisible virus, una fuerza ignota e irracional surge de forma intrínseca en el pueblo español; el germen de la autodestrucción, del odio, de la mansedumbre y del ciego proselitismo se abre camino sin dificultad en una nación que se desquebraja lentamente.

Sí, estoy cabreado. También me repugna el sistema. Dejé de creer en la democracia como ya he dejado entrever en pasados artículos publicados en mi Blog; hay razones suficientes para dejarnos caer en el desaliento, la desesperanza, mas no por ello debemos caer en las garras  del totalitarismo. Todos hemos sido seducidos por cantos de sirena, por promesas utópicas, por bellos discursos, por la pasión de masas enfurecidas en búsqueda de la igualdad, bajo un mismo himno, bajo un mismo estandarte.

El fratricidio  es un deporte nacional, la historia es testigo de ello. Todavía no se han borrado las dolorosas huellas de la contienda civil, incluso se siguen acrecentando y se alimenta desde temprana edad la intolerancia  contra quién tiene diferentes ideales o pensamientos.

El bipartidismo ya cayó en la restauración española por razones muy parecidas a las acontecidas actualmente. Aunque no voy a entrar en detalles es un paralelismo que merece atención y reflexión a mi suponer. Tampoco voy a dedicar más palabras a los grandes partidos (PP y PSOE) y no haré hincapié en los dogmas de fe en los que se basan y la poca o nula libertad que prodigan para sí  y para con los demás. Hasta más ver maestros del engaño y la retórica. La mentira a base de ser repetida se convierte en verdad, pero el pueblo no entiende de verdades ni mentiras sino de bienestar.

Las bacterias patógenas necesitan de caldos de cultivo con gran cantidad de nutrientes. A ser posible putrefactos. En las alcantarillas del parlamento se gestó este caldo que apesta, que hiede a carroña y que nos vende al mejor postor. No sé qué es peor si ser provincia alemana o una república bananera. Dos siglos antes Fernando VII fue recibido entre vítores tras su liberación y llegada a España. La modernización española fracasó. Quizás hubiera sido mejor a mi pesar, haber sido gobernados por Pepe Botella.

Sí, puede ser presuntuoso por mi parte, Podemos es un partido muy peligroso porque no aspira al poder para obtener bienes económicos, riqueza o por fines elitistas; pretende el amor del pueblo, pretende la pasión incondicional a su líder e ideología, manejar la histeria colectiva en la que estamos inmersos para sus fines, el fin de la libertad de expresión, de las individualidades y de la diversidad. No cejaré en mi propósito combativo contra el caos y la enajenación. No desistiré jamás en esta ardua lucha.

Quiero terminar con unos versos de uno de mis poemas:

Desde Macenas a Finisterre,
todavía hay lobos,
que aúllan
en los días de luna llena.

Claman por viejas heridas,
anhelan el olor a sangre,
a destrucción, a poder,
saborean el miedo
de un pueblo asustado,
desvalido y hastiado,
que se mece en el regazo
de la mediocridad.








miércoles, 20 de mayo de 2015

Vida versus Política

Discutid sobre quién roba más, sobre quién es facha, de izquierda o de derechas, sobre quiénes son los responsables de la burbuja inmobiliaria, sobre quién apoya a Venezuela, sobre quiénes son los corruptos.  En la democracia como en el teatro vivimos un sueño que se evapora en cuestión de horas, una tragicomedia en la que los actores cambian, pero no el escenario que sustenta sus pies. Cansado, estoy cansado de la muerte que se respira, en el mundo de la libertad de expresión no hay cabida para la fraternidad, la amistad, el amor por las pequeñas cosas, la naturaleza, el pensamiento crítico o el ansia de aprender y escuchar.

Dictadura de libertades individuales te repudio, repudio el dogmatismo de tus partidos, tus falsos discursos y el baño de masas en el que te meces. Ya lo decía Antonio Machado: españolito que vienes al mundo te guarde Dios, una de las dos Españas ha de helarte el corazón. Así el odio se perpetúa generación tras generación, el odio hacia lo vivo, hacia el hermano; se perpetúa la envidia y la codicia, la obsesión por los bienes materiales.

Desde que surgió la propiedad privada, el poder y la civilización el hombre ha caminado más solo, más triste y aún si cabe más vacío. El hombre creó a Dios a su imagen y semejanza, pero Dios ya no existe dentro de los hombres, con el paso del tiempo hemos olvidado quiénes somos, hacia dónde vamos y cuál es nuestro destino. Dios somos nosotros, la naturaleza, los astros y el espacio vacío; el mayor logro del hombre no es haber viajado al espacio o cuantificar y delimitar sus fuerzas y movimientos, el mayor logro ha sido crear imágenes inexistentes, palabras inmortales, haber erigido castillos inalcanzables y sombras en la arena.



lunes, 6 de abril de 2015

De la vida, pequeñas reflexiones

¿Cómo puede cambiar una vida en tan solo décimas de segundo? Que fuerza tienen las palabras, parece como si todas las células del cuerpo remaran al unísono cuando la ilusión nos invade. Está claro que somos los responsables de nuestro deterioro, que nuestro cerebro juega un papel primordial en nuestra salud, y que tenemos la elección de disfrutar de la vida antes de la muerte. La pregunta no sería si hay vida después de la muerte, sino como señala Punset en uno de sus libros si hay vida antes de ella.